Otras 14 localidades conmemoran también a sus patronas, las “Mare de Déu trobades”

VALENCIA, 7 SEP. (AVAN).- La Iglesia celebrará mañana, viernes 8 de septiembre, la festividad litúrgica de la Natividad de Nuestra Señora, advocación a la que están dedicadas trece parroquias en la archidiócesis de Valencia y que otras 14 localidades conmemoran también como fiesta patronal.

Las 13 parroquias son las de Alcalalí, Alcoi, Aljorf, Almiserà, Benilloba, Benissoda, Burjassot-Canterería, Caudete de las Fuentes, La Font de la Figuera, Llosa de Ranes, Sagunt, Turís y Xaló.

“Sólo una de ellas, la de Llosa de Ranes, es la única que tiene a la titular de la parroquia como patrona de la localidad, aunque celebra la fiesta a final de agosto”, ha indicado Andrés de Sales Ferri, director del Archivo de Religiosidad Popular.

También este viernes catorce localidades de la diócesis de Valencia conmemorarán a sus patronas que son “Mare de Déu trobades”, es decir, “imágenes de la Virgen encontradas casualmente hace siglos y de cuyo hallazgo no se conoce la fecha exacta, motivo por el cual la Iglesia decidió que esta celebración coincidiera con la Natividad de Nuestra Señora ya que la tradición equiparaba el nacimiento de la Virgen, de fecha también desconocida, con estos hallazgos”, ha explicado.

Así, las localidades de Agres, Alaquàs, L´Alcúdia, Alfafar, Algemesí, Benaguacil, Corbera, Chiva, Oliva, Puçol, Sueca, Torres Torres, Utiel y Xirivella “celebrarán mañana la festividad con misas y procesiones mientras que otras poblaciones de la diócesis, que también tienen como patronas a vírgenes ´trobades`, han trasladado la celebración a otras fechas para así coincidir con fiestas patronales”, según De Sales.

Las imágenes fueron encontradas por pastores o labradores

De todas las ´Mare de Déu trobades`, las imágenes de las patronas de El Puig de Santa María, Benaguacil y Sueca se diferencian “porque de ellas sí se sabe la fecha exacta de su hallazgo algo que no ocurre con el resto de imágenes, aunque por su estilo artístico se cree que corresponden al período entre los siglos XIII y XVI, y según la tradición, fueron halladas siempre por pastores o labradores”, ha precisado.

La mayoría de las localidades nombradas celebran cada 8 de septiembre a sus ´virgenes torbades` “pero también hay poblaciones que han trasladado la celebración bien porque sí se conoce la fecha concreta del hallazgo bien porque así coinciden con fiestas patronales”, ha explicado Ferr, que cita como ejemplos a Albuixech, Carcaixent, Cullera, Foios, L´Olleria y El Puig de Santa María.

Precisamente, la imagen de El Puig “es la más antigua de las que se conservan ya que, según la tradición, fue hallada por las tropas del rey Jaime I en 1237 antes de llegar a Valencia”. Esta imagen es de estilo bizantino y muestra a la Virgen con el Niño grabada en una losa de 120 kilos de peso, que está colocada en el altar mayor del monasterio de El Puig. 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.