VALENCIA, 22 SEP. (AVAN).- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia ha organizado desde hoy, lunes, y hasta este miércoles, un seminario internacional, en colaboración con la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia, para analizar el pasado, el presente y el futuro de la mística.
El curso, que lleva por título “Diálogos de místicas”, está dirigido a profesores, doctorandos, estudiantes de másters, alumnos universitarios de diversas disciplinas, a profesores de secundaria y “a todos aquellos interesados en las humanidades, filosofía, literatura, teología, espiritualidad, ecumenismo y artes, a través de los que se aborda la mística”,según han indicado fuentes de la organización.
Entre los objetivos del seminario figura “aclarar qué es la mística y mostrar la diferencia entre la experiencia mística y otras experiencias espirituales o religiosas, subrayar su vínculo con la filosofía, en particular con la filosofía española, y la literatura y destacar los momentos cumbres en las tradiciones más relevantes: cristiana, musulmana, judía y orientales”.
Igualmente, el curso, que está teniendo lugar en la sede en Valencia de la UIMP, ubicada en el Palau de Pineda de la Plaza del Carmen, 4, pretende “exponer el momento actual de la mística y su proyección futura y mostrar su papel constante en pasado, presente y futuro como lugar de encuentro entre tradiciones religiosas y puente de diálogo entre culturas”, ha añadido.
El curso cuenta con la dirección del decano de la Facultad de Teología de Valencia, Juan Miguel Díaz Rodelas, y la profesora titular de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, Juana Sánchez-Gey Venegas, que es directora del Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo.
Hasta ahora, “el acercamiento a esta disciplina se ha producido desde las diferentes confesiones religiosas o la espiritualidad, sin embargo, en la actualidad, de la mano de la globalización se desarrollan una convergencia de místicas así como diferentes propuestas de espiritualidad de diferente naturaleza”, según las mismas fuentes.
Por ello, “Diálogos de místicas” analizará “esta convergencia de tradiciones, en clave de diálogo cultural y público sobre la actualidad de esta importante dimensión de la vida espiritual de los pueblos”. Para ello, el seminario contará con la presencia de representantes de mística cristiana, judía y sufí como, entre otros.
La jornada de clausura del curso contará con la participación del arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz, que pronunciará, el miércoles, a las 13 horas, una conferencia con el título de “Dios en el hermano. La mística fraterna de Francisco de Asís.
Igualmente, entre los expertos intervendrá mañana, martes, el escritor e historiador Jacobo Israel Garzón, que impartirá la ponencia “Entronque de la mística judía con las místicas cristianas y musulmana en la España medieval, según Ariel Bension”.