2016-06-22 Radio Vaticana

(RV).- «Mientras Jesús estaba en una ciudad, se presentó un hombre cubierto de lepra. Al ver a Jesús, se postró ante él y le rogó: «Señor, si quieres, puedes purificarme». Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: «Lo quiero, queda purificado». Y al instante la lepra desapareció. El le ordenó que no se lo dijera a nadie, pero añadió: «Ve a presentarte al sacerdote y entrega por tu purificación la ofrenda que ordenó Moisés, para que les sirva de testimonio». Su fama se extendía cada vez más y acudían grandes multitudes para escucharlo y hacerse curar de sus enfermedades. Pero él se retiraba a lugares desiertos para orar». (Lc 5, 12-16)

La súplica humilde y confiada que el leproso dirige a Jesús, narrada en el Evangelio de san Lucas, y la respuesta conmovida del Señor, que «contra las disposiciones de la Ley de Moisés extiende su mano y hasta lo toca», en la catequesis del Papa Francisco del miércoles 22 de junio, para explicar también en este día, cómo Jesús ha llevado la misericordia hasta su pleno cumplimiento.

Texto  completo  de la catequesis que el Papa : 

La misericordia purifica el corazón (cf. Lc 5.12 a 16)

Queridos hermanos y hermanas, buenos días!

«Señor, si quieres, puedes limpiarme!» ( Lc 5:12): es la exigencia de que se nos ha pedido a Jesús que sea un leproso. Este hombre no sólo pide ser sanado, pero para ser «purificada», es decir, curado por completo en el cuerpo y el corazón. De hecho, la lepra se considera una forma de maldición de Dios, de las impurezas profundas. El leproso se llevaría a cabo lejos de todo el mundo; No podía entrar en el templo y no hay servicio divino. Lejos de Dios y lejos de los hombres. triste vida hizo estas personas!

Sin embargo, el leproso no renuncia ni a la enfermedad oa disposiciones que lo hacen un marginado. Para llegar a Jesús, no era miedo de romper la ley y entrar en la ciudad – algo que tenía que hacer, le fue prohibido – y cuando lo encontró «postró delante de él, rogándole: Señor, si quieres, puedes limpiarme» (v 12. ). Todo lo que este hombre considerado como impuro hace y dice es una expresión de su fe! Reconoce el poder de Jesús está seguro de tener el poder para sanar y que todo depende de su voluntad. Esta fe es el poder que le permitió romper todas las convenciones y buscar el encuentro con Jesús y, arrodillándose delante de él, lo llama «Señor». La oración del leproso muestra que cuando nos presentamos a Jesús, no es necesario hacer largos discursos. Sólo unas pocas palabras, siempre que vayan acompañados por la plena confianza en su omnipotencia y bondad. Entrust a Dios significa, de hecho, pierde su infinita misericordia. También te haré una confianza personal. Por la noche, antes de ir a la cama, yo oro esta corta oración: «Señor, si quieres, puedes limpiarme.» Y rezo cinco «Padre nuestro», uno para cada plaga de Jesús, porque Jesús hizo a limpiar las heridas. Pero si lo hago, usted también puede hacerlo, en su casa, y decir: «Señor, si quieres, puedes limpiarme!» Y pensar en las heridas de Jesús y decir un «Padre Nuestro» para cada uno de ellos. Y Jesús siempre nos escucha.

Jesús está profundamente afectada por este hombre. El Evangelio de Marcos hace hincapié en que «tuvo compasión, extendió la mano, lo tocó y le dijo, Quiero,! Ser limpiado.(1:41)El gesto de Jesús acompaña sus palabras y hace que la enseñanza más explícita. Contra lo dispuesto en la Ley de Moisés, que prohibió acercarse a un leproso (cf. Lv 13,45-46), Jesús extiende su mano, e incluso lo toca. ¿Cuántas veces nos encontramos con un hombre pobre que viene a nuestro encuentro! También podemos ser generosos, podemos tener compasión, pero por lo general no lo toque. Ofrecemos el dinero, que tiramos allí, pero no debemos tocar la mano. Y olvidamos que este es el cuerpo de Cristo! Jesús nos enseña a no tener miedo de tocar los pobres y los excluidos, porque Él está en ellos. Toque los pobres nos puede limpiar de la hipocresía y hacernos inquietos por su condición. Toque los excluidos. Hoy me acompañan aquí estos chicos. Muchos de ellos piensan que era mejor que se quedaron en su tierra, pero no estaban sufriendo tanto. Son nuestros refugiados, pero muchos consideran que deben excluirse. Por favor, son nuestros hermanos!El cristiano no excluye a nadie, da lugar a todos, vamos todos vienen.

Después de la curación del leproso, Jesús nos manda a no decir a nadie, pero dice: «. Ir ‘muéstrate al sacerdote, y’ la ofrece por tu limpieza, como Moisés dijo, para testimonio a ellos» (v 14 ). Esta disposición de Jesús muestra al menos tres cosas. En primer lugar, la gracia que actúa en nosotros no buscar el sensacionalismo. Por lo general se mueve en silencio y sin fanfarria. Para vestir a nuestras heridas y nos guíe por el camino de la santidad funciona con paciencia la formación de nuestros corazones en el corazón del Señor, de manera que adopta cada vez más los pensamientos y sentimientos. En segundo lugar, haciendo oficialmente verificar la preparación de la curación a los sacerdotes y la celebración de una ofrenda por el pecado, el leproso es readmitido en la comunidad de los creyentes y en la vida social. Su curación completa reinserción. ¿Cómo se había declarado, ahora está completamente purificado! Por último, la introducción de sí mismo a los sacerdotes el leproso hace que su testimonio acerca de Jesús y su autoridad mesiánica. La fuerza de la compasión con la que Jesús curó al leproso llevó la doctrina de este hombre a abrirse a la misión. Era un marginado, es ahora uno de nosotros.

Pensamos en nosotros mismos, nuestras miserias … Cada uno tiene su propia. Creemos que con sinceridad. ¿Cuántas veces la tapa con la hipocresía de los «buenos modales». Y entonces usted necesita estar solo, a arrodillarse ante Dios y orar: «Señor, si quieres, puedes limpiarme.» Y hazlo, hazlo antes de ir a la cama cada noche. Y ahora decimos juntos esta hermosa oración: «Señor, si quieres, puedes limpiarme.»

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España y Latinoamérica; ¡veo que son bastantes! Que movidos por la humildad y la confianza de la petición del leproso, nos sintamos todos necesitados de la sanación del Señor, y aprendamos a acercarnos al pobre y al excluido reconociendo en ellos al mismo Cristo. Muchas gracias».

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.