8º  DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO    Ciclo (C) Impar Año 2024-25    

Una parábola que llama a la conversión.   El árbol se reconoce por su fruto

Lectio Divina : Lucas 6, 39-45            2 de Marzo 2025

Oración inicial

Oh, Espíritu Santo, ayuda mi debilidad y enséñame a orar. Sin ti, Espíritu del Padre, no sé qué pedir, ni cómo pedirlo. Pero tú mismo vienes a mi rescate y oras al Padre por mí, con suspiros que ninguna palabra puede expresar. Oh Espíritu de Dios, tú conoces mi corazón: ora en mí como quiere el Padre. Oh, Espíritu Santo, ayuda mi debilidad y enséñame a orar. Amén. (cf. Rm 8,26-27)

Lectio (Lectura) ¿Qué dice el texto?.

Clave de lectura:

El Evangelio de hoy nos trae algunos pasajes del discurso que Jesús pronuncia en la montaña después de haber pasado la noche en oración (Lucas 6,12) y después de haber llamado a los Doce para que fueran sus apóstoles (Lucas 6,13-14). La mayoría de las frases que encontramos en este discurso, ya se han pronunciado en otras ocasiones, pero Lucas, imitando a Mateo, las reúne aquí en este Discurso de la montaña.

Una división del texto para ayudarnos en la lectura:

  • Lc 6,39: La parábola del ciego que guía a otro ciego.
  • Lc 6,40: Discípulo – Maestro.
  • Lc 6,41-42: La paja en el ojo del hermano.
  • Lc 6,43-45: La parábola del árbol que da buenos frutos.
Evangelio  Lucas 6, 39-45
39En ese momento, Jesús les dijo a sus discípulos una parábola: «¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo? 40El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como su maestro. 41¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? 42¿Cómo puedes decir a tu hermano: «Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo», tú, ¿que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano! 43No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos: 44cada árbol se reconoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas.45 El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal de maldad, porque de la abundancia del corazón habla la boca.

Momento de silencio: para que la Palabra de Dios pueda entrar en nosotros e iluminar nuestra vida.

Meditacio (Meditación) ¿Que nos dice el texto?

Algunas preguntas para ayudarnos en la meditación y en la oración.

  • ¿Has estado alguna vez en la situación de un ciego? ¿Qué sentimientos tuviste?
  • La paja y la viga en el ojo. ¿Cómo son mis relaciones con los demás en casa y en la familia, en el trabajo y con los colegas, en la comunidad y con los hermanos y hermanas?
  • Maestro y discípulo. ¿Cómo soy discípulo/a de Jesús?
  • ¿Cuál es la cualidad de mi corazón?

Clave de lectura para aquéllos que quieran profundizar más en el tema

Lc 6,39: La parábola del ciego que guía a otro ciego.

Jesús les cuenta una parábola a los discípulos: «¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un agujero?». Una parábola de una línea, muy similar a las advertencias que, en el Evangelio de Mateo, están dirigidas a los fariseos: «¡Ay de ustedes, guías ciegos!» (Mt 23,16.17.19.24.26). Aquí, en el contexto del Evangelio de Lucas, esta parábola está dirigida a los animadores de las comunidades que se consideran maestros de la verdad, superiores a los demás. Por eso son guías ciegos.

Lc 6,40: Discípulo – Maestro.

«El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como su maestro.»Jesús es el Maestro. No el profesor. El profesor en el aula imparte diferentes asignaturas, pero no convive con los alumnos. El maestro no da clases, vive con los alumnos. Su tema es él mismo, su testimonio de vida, su forma de vivir las cosas que enseña. La convivencia con el maestro asume tres aspectos:

(a) El maestro es el modelo o ejemplo para imitar (cf. Jn 13,13-15);

(b) El discípulo no sólo contempla e imita, sino que también se compromete con el destino del maestro, con sus tentaciones (Lucas 22,28), con su persecución (Mt 10,24-25), con su muerte (Jn. 11,16);

(c) Él no sólo imita al modelo, no sólo asume el compromiso, sino que se identifica con él: «Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí» (Gálatas 2,20). Este tercer aspecto es la dimensión mística del seguimiento de Jesús, fruto de la acción del Espíritu.

Lc 6,41: La paja en el ojo del hermano.

«¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: «Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo», tú, ¿que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano!” En el Sermón del Monte, Mateo trata el mismo tema y explica un poco mejor la parábola de la paja en el ojo. Jesús pide una actitud creativa que nos permita encontrarnos con el otro sin juzgarlo, sin ideas preconcebidas y racionalizaciones, aceptándolo como su hermano (Mt 7,1-5). Esta apertura total hacia el otro considerado como hermano/hermana sólo surgirá en nosotros cuando podamos relacionarnos con Dios con la total confianza de los hijos (Mt 7,7-11).

Lc 6,43-45: La parábola del árbol que da buenos frutos.

«No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos: cada árbol se reconoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas.» La carta del apóstol Santiago sirve como un comentario sobre esta palabra de Jesús: “¿Acaso brota el agua dulce y la amarga de una misma fuente? ¿Acaso, hermanos, una higuera puede producir aceitunas, o higos una vid? Tampoco el mar puede producir agua dulce. (Gc 3,11-12)”. Una persona bien formada en la tradición de la vida comunitaria produce una buena naturaleza dentro de sí misma que lo lleva a practicar la bondad. «Saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón», pero la persona que no presta atención a su educación tendrá dificultades para producir cosas buenas. Por el contrario, «El malo saca el mal de maldad, porque de la abundancia del corazón habla la boca.» Con respecto al «buen tesoro del corazón», vale la pena recordar lo que dice el libro del Sirácides sobre el corazón, fuente de buenos consejos: «Déjate llevar por lo que te dicta el corazón, porque nadie te será más fiel que él: el alma de un hombre suele advertir a menudo mejor que siete vigías apostados sobre una altura. Y por encima de todo ruego al Altísimo, para que dirija tus pasos en la verdad» (Sir 37,13-15).

Oratio (Oración) ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra?
Salmo 34 (33)

Protégeme, oh, Dios: que me refugio en ti.
Le dije a Dios: «Tú eres mi Señor,
No tengo ningún bien sin ti».
Por los santos que están en la tierra.
hombres nobles, es todo mi amor.
Que otros se apresuren a construir ídolos:
yo no difundiré sus libaciones de sangre.
ni pronunciaré sus nombres con mis labios.
El Señor es la herencia que me toca y mi copa.
en tus manos está mi vida.
Para mí el destino ha caído
en  lugares deliciosos,
Mi legado es magnífico.

Bendigo al Señor que me aconseja;
incluso en la noche mi corazón me instruye.
Siempre pongo al Señor delante de mí,
está a mi derecha, no puedo vacilar.
Mi corazón se regocija en esto,
mi alma se regocija;
mi cuerpo también descansa a salvo,
porque no abandonarás mi vida en el sepulcro,
ni dejarás que tu santo vea la corrupción.
Me mostrarás el camino de la vida,
plena alegría en tu presencia,
dulzura sin fin a tu derecha.

 

Contemplatio (Contemplación-Acción) ¿Qué compromiso nos exige la escucha de la Palabra?
Oración final

Dios de amor, eres un Dios de paz y unidad. Tú eres el único que puede dispensar armonía. El nuevo mandamiento que nos diste. a través de tu Unigénito Hijo para amarnos como tú nos has amado, Nos duele el corazón y nos molesta. De hecho, conocemos las duras resistencias de nuestro orgullo y nuestras infidelidades. Pero tú nos diste a tu muy amado Hijo. por nuestra vida y para nuestra salvación. Te rogamos, Padre, dales a tus siervos un espíritu humilde, ajeno a toda mala voluntad, una conciencia pura y pensamientos y sentimientos sinceros. Danos un corazón capaz de amar a todos los hermanos. Para intercambiar un ósculo santo de amor y de paz.

Siguiendo el ejemplo de tus santos apóstoles y discípulos, haz que nos encontremos con sinceridad en tu santo Espíritu. por la gracia de Jesucristo, cordero sin mancha, quien nos redimió con su sangre y nos hizo un pueblo santo para manifestar la gloria de tu nombre. A ti la bendición por los siglos de los siglos. Amén. (De la liturgia copta de San Cirilo)

.

Ocarm.org


Lecturas del 8º Domingo del Tiempo Ordinario

Ciclo C Impar

1ª LECTURA
 del libro del Eclesiástico 27, 4-7

Cuando se agita la criba, quedan los desechos; así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos.
El horno prueba las vasijas del alfarero, y la persona es probada en su conversación.
El fruto revela el cultivo del árbol, así la palabra revela el corazón de la persona.
No elogies a nadie antes de oírlo hablar, porque ahí es donde se prueba una persona.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 91

Es bueno darte gracias, Señor.

Es bueno dar gracias al Señor
y tocar para tu nombre, oh Altísimo;
proclamar por la mañana tu misericordia
y de noche tu fidelidad. R/.
El justo crecerá como una palmera,
se alzará como un cedro del Líbano:
plantado en la casa del Señor,
crecerá en los atrios de nuestro Dios. R/.
En la vejez seguirá dando fruto
y estará lozano y frondoso,
para proclamar que el Señor es justo,
mi Roca, en quien no existe la maldad. R/

2ª LECTURA
de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 54-58

Hermanos:
Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:
«La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?».
El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley.
¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!
De modo que, hermanos míos queridos, manteneos firmes e inconmovibles.
Entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor.