Mons. Enrique Benavent ha dado lectura al Decreto que ha promulgado para la nueva composición de su gobierno y los miembros han hecho el juramento de sus cargos por cinco años

(Foto: A. Sáiz/ delegación Medios de Comunicación Arzobispado Valencia)

El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha reestructurado el Consejo episcopal mediante un Decreto que supone cambios en la composición, reduciendo el número de miembros y entre quienes lo integran. Los miembros del Consejo episcopal, tanto los que hoy han prestado juramento, como los que continúan ostentarán sus cargos durante un periodo de cinco años.

El Arzobispo ha agradecido el servicio prestado por los miembros salientes y la aceptación de los que asumen este servicio, que se mantiene en principio por un lustro para garantizar la estabilidad jurídica. Los miembros nombrados por el Arzobispo han hecho el juramento en el Salón Gótico del Arzobispado de Valencia, y posteriormente el Arzobispo ha realizado el anuncio general a la Diócesis, ante la Curia.

Entre los nombramientos, Mons. Benavent ha nombrado a Joaquín Gil, nuevo canciller secretario -que ostentaba hasta el momento el cargo de Vicecanciller- y a María Teresa Cerdá, profesora de la Facultad de Derecho Canónico, nueva Vicecanciller, «a quienes deseamos -ha dicho el Arzobispo- los mayores éxitos en su trabajo». Mons. Benavent también ha destacado su agradecimiento a José Francisco Castelló, «que durante nueve años ha prestado este servicio con entrega, con dedicación, y competencia». José Francisco Castelló, que es canónigo de la Catedral de Valencia, ampliará su dedicación a la Universidades. Es Catedrático de Derecho Canónico, dedicado a la docencia en la Facultad de Teología de Valencia, y desde este curso amplía su docencia en la Facultad de Derecho Canónico de la UCV y es Capellán de la UCH-CEU.

Mons. Enrique Benavent ha recordado que en estos dos años y medio de su ministerio, realizó una primera modificación del Consejo episcopal, volviendo a crear dos vicarías que son dos pilares en la Diócesis: la Vicaría de Evangelización y la Vicaría de Acción Caritativa y social, por lo que el Arzobispo Benavent ha explicado que para mayor operatividad y simplificar el funcionamiento del Consejo episcopal, se mantienen estas dos junto a la Vicaría de Vida Consagrada y las vicarías territoriales. Así, al haber recuperado la Vicaría de Evangelización, Cultura se transforma en una Delegación, dependiente de esta. La Vicaría episcopal de Roma -iniciada en tiempos del Arzobispo García Gasco- queda suprimida, y el historiador «Vicente Cárcel, como reside en el Colegio Español, continuará acompañando a los jóvenes sacerdotes». También deja de formar parte del Consejo la Vicaría judicial, como en el resto de las diócesis españolas.

Aunque su nombramiento fue anunciado el pasado mes de julio, hoy han tomado posesión los dos nuevos vicarios episcopales territoriales, Javier Grande de la vicaría de Requena- Utiel -tras ser nombrado su responsable, Fernando Ramón, Obispo auxiliar- y Juan José Monfort, vicario episcopal de la Safor y la Marina, en sustitución de Francisco Revert, a petición del mismo. El Arzobispo ha renovado la continuidad del resto de los vicarios episcopales territoriales y ha confirmado también la continuidad del Vicario general y Moderador de la curia, Vicente Fontestad, a su vez Deán del Cabildo de la Catedral.

El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha destacado que «todos estos nombramientos son para cinco años. Les agradezco a todos los que han prestado su servicio y que ahora, no es que dejan de servir a la Iglesia, sino que pasan a vivir otra nueva misión. Todos pasamos en la vida de la Iglesia de una misión a otra, porque en el fondo nuestra tarea es servir, y agradezco también la disponibilidad de todos los que continúan o han aceptado prestar este servicio a la Iglesia. El gobierno de la Iglesia es el servicio más grande que podemos prestar a la Iglesia, y muchas veces, aunque desde fuera no se note, el más pesado. Gracias a todos por esta ayuda, cada uno, desde la misión que ahora comenzáis, desde la que continuáis, desde la que dejáis para unas nuevas misiones, gracias a todos por vuestro servicio a la Iglesia».

Por tanto, el Consejo Episcopal se reduce y con la composición siguiente: el Arzobispo, los dos obispos auxiliares, el Vicario general, el Canciller-secretario general, los tres vicarios episcopales de Evangelización, Vida consagrada y de Acción caritativa y social, y los vicarios episcopales territoriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.