Este lunes, en el Centro Cultural La Rambleta, con la presencia del Arzobispo

Cáritas Diocesana de Valencia celebrará este lunes, 27 de octubre, un acto de agradecimiento al voluntariado y a sus colaboradores con motivo del primer aniversario de la DANA. Tendrá lugar en el Centro Cultural La Rambleta, con la presencia de más de 700 personas que representan a los cientos de personas voluntarias y más de 70.000 socios y donantes que con sus aportaciones han hecho posible el trabajo de reconstrucción que ha llevado a cabo la institución a lo largo de estos doce meses desde que ocurrió la tragedia.

Asimismo, asistirá el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, presidente de Cáritas Diocesana de Valencia, y el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, además de representantes de otras entidades del Tercer Sector con las que Cáritas Valencia trabaja en red.

Este primer acto de agradecimiento al voluntariado y los colaboradores de la entidad será presentado por la periodista de À Punt Jose Sáez, y en él participarán, además, cuatro de los protagonistas en el documental, receptores de las ayudas para la recuperación de viviendas y negocios tras la DANA, así como una persona voluntaria y uno de los párrocos de las localidades afectadas.

En el evento se realizará la presentación del documental “Después del agua”, realizado por la productora Noro Films, un recorrido por historias de vida, resiliencia y comunidad que nacieron tras aquella emergencia.

El Centro Cultural la Rambleta también acogerá una exposición fotográfica sobre la actuación de la entidad en la emergencia, que será inaugurada el 30 de octubre.

Exposición fotográfica

Con motivo del primer aniversario de la DANA, Cáritas Valencia ha organizado también una exposición fotográfica que podrá visitarse desde el 28 de octubre en la sede de la Universidad Católica de Valencia de la calle Trinitarios 3. La muestra, titulada “Memorias de la DANA. Reconstruir en comunidad” recoge, en tres fases, los trabajos de atención a la emergencia, realizados por el voluntariado y personal de la entidad en los primeros meses de la tragedia, así como las actividades de reconstrucción que han sido puestas en marcha a lo largo de estos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.