10 de Diciembre 2022 Homilia integra de Monseñor Benavent en la Toma de Posesión
Cartas semanales del Arzobispo de Valencia

27 de Junio 2025
SERVIDORES DEL PUEBLO DE DIOS
Este fin de semana tenemos dos celebraciones importantes: el sábado ocho jóvenes recibirán la ordenación sacerdotal en el marco de una celebración que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral. Seis de ellos se han formado en nuestros seminarios y se incorporaran al presbiterio diocesano y dos son misioneros claretianos. Os invito a que todos agradezcamos a Dios el regalo que hace a su Iglesia en la vocación de estos jóvenes, a que oremos por ellos para que perseveren en el servicio al Señor y a todo su pueblo santo, y a que le pidamos que nos siga bendiciendo con nuevas vocaciones sacerdotales y religiosas.
El domingo celebraremos la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo. Se trata de una fiesta en la que los católicos oramos especialmente por el Papa. Como todos sabéis, estamos viviendo un momento importante en la vida de la Iglesia. El lunes de la octava de Pascua, después de haber celebrado la Resurrección del Señor con el Pueblo de Dios y de haber impartido la bendición urbi et orbi el papa Francisco terminaba su peregrinación por este mundo. Le ha sucedido el
papa León XIV que en estos momentos está comenzando su ministerio como sucesor de San Pedro.
En la lectura de los Hechos de los Apóstoles que se proclama en la Eucaristía del día de los santos apóstoles Pedro y Pablo se nos narra que, mientras Pedro estaba en la cárcel “la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él”. En el fragmento de la segunda carta a Timoteo que escuchamos como segunda lectura, Pablo, que se encuentra en la cárcel y es consciente de que el momento de su partida es inminente, se muestra confiado en Dios porque tiene la conciencia de que ha “combatido el noble combate”, ha “acabado la carrera” y “ha conservado la fe”. Sabe que todo eso ha sido posible porque el Señor estuvo a su lado y le dio fuerzas para que a través de él se proclamara abiertamente el mensaje y lo oyeran todas las naciones.
Tanto los nuevos sacerdotes como el papa León comienzan una nueva misión recibida del Señor. Es un momento de orar por ellos. En la primera ordenación sacerdotal de presbíteros de la diócesis de Roma, el papa, citando el discurso de despedida que Pablo dirige a los presbíteros de la iglesia de Éfeso, en el que les recordaba cómo se había comportado entre ellos, pedía a los nuevos sacerdotes que su vida fuera “conocida, inteligible y creíble”. La transparencia, la claridad y la coherencia entre lo que se predica y se vive es el mejor testimonio que un sacerdote puede dar del Evangelio. Ojalá al final de nuestra vida, todos los sacerdotes, a pesar de nuestros defectos, que a todos nos acompañan, pudiéramos decir que hemos intentado que nuestra vida sea un reflejo fiel del Evangelio.
Quienes hemos sido constituidos en el ministerio estamos llamados a ser servidores del Pueblo de Dios por Jesucristo. A medida que la responsabilidad es mayor, el deseo de servir debe ser más grande. El papa León es consciente de que únicamente por amor a Cristo y confiando en Él se puede asumir esta misión que Dios le ha confiado. Todos los cristianos hemos de ser consciente de que el papado no es un honor humano, sino la forma mas grande de servir a la Iglesia, porque le exige la mayor entrega de la propia vida.
Oremos por él y por nos nuevos sacerdotes.
Con mi bendición y afecto,
+Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia
SERVIDORS DEL POBLE DE DÉU
Este cap de setmana tenim dos celebracions importants: el dissabte huit jóvens rebran l’ordenació sacerdotal en el marc d’una celebració que tindrà lloc en la Santa Església Catedral. Sis d’ells s’han format en els nostres seminaris i s’incorporaren al presbiteri diocesà i dos són missioners claretians. Vos convide que tots agraïm a Déu el regal que fa a la seua Església en la vocació d’estos jóvens, al fet que preguem per ells perquè perseveren en el servici al Senyor i a tot el seu poble sant, i al fet que li demanem que ens continue beneint amb noves vocacions sacerdotals i religioses.
El diumenge celebrarem la solemnitat dels sants apòstols Pere i Pau. Es tracta d’una festa en la qual els catòlics fem pregària especialment pel Papa. Com tots sabeu, estem vivint un moment important en la vida de l’Església. El dilluns de l’octava de Pasqua, després d’haver celebrat la Resurrecció del Senyor amb el Poble de Déu i d’haver impartit la benedicció urbi et orbi, el papa Francesc acabava la seua peregrinació per este món. Li ha succeït el papa Lleó XIV que en estos moments està començant el seu ministeri com a successor de Sant Pere.
En la lectura dels Fets dels Apòstols que es proclama en l’Eucaristia del dia dels sants apòstols Pere i Pablo se’ns narra que, mentre Pere estava en la presó “l’Església pregava insistentment a Déu per ell”. En el fragment de la segona carta a Timoteu que escoltem com a segona lectura, Pau, que es troba en la pressó i és conscient que el moment de la seua partida ésnimminent, es mostra confiat en Déu perquè té la consciència que ha “combatut el noble combat”, ha “acabat la carrera” i “ha conservat la fe”.
Sap que tot això ha sigut possible perquè el Senyor va estar al seu costat i li va donar forces perquè a través d’ell es proclamara obertament el missatge i el sentiren totes les nacions.
Tant els nous sacerdots com el papa León comencen una nova missió rebuda del Senyor. És un moment de pregar per ells. En la primera ordenació sacerdotal de preveres de la diòcesi de Roma, el papa, citant el discurs de comiat que Pau dirigix als preveres de l’església d’Efes, en el qual els recordava com s’havia comportat entre ells, demanava als nous sacerdots que la seua vida “fora coneguda, intel·ligible i creïble”. La transparència, la claredat i la coherència entre el que es predica i es viu és el millor testimoni que un sacerdot pot donar de l’Evangeli. Tant de bo, al final de la nostra vida, tots els sacerdots, tot i els nostres defectes, que a tots ens acompanyen, poguérem dir que hem intentat que la nostra vida siga un reflex fidel de l’Evangeli.
Els qui hem sigut constituïts en el ministeri estem cridats a ser servidors del Poble de Déu per Jesucrist. A mesura que la responsabilitat és major, el desig de servir ha de ser més gran. El papa Lleó és conscient que únicament per amor a Crist i confiant en Ell es pot assumir esta missió que Déu li ha confiat. Tots els cristians hem de ser conscients que el papat no és un honor humà, sinó la forma mes gran de servir a l’Església, perquè li exigix el major lliurament de la pròpia vida.
Preguem per ell i per els nous sacerdots.
+Enrique Benavent Vidal
Arquebisbe de València