JORGE MARIO BERGOGLIO, S.I
El cardenal Jorge Mario Bergoglio, S.I., arzobispo de Buenos Aires (Argentina),
Ordinario para la Fe de Rito Oriental de los residentes en Argentina y desprovisto
de Ordinario del mismo rito, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.
Estudió y se diplomó como Técnico Quimico, para después escoger el camino
del sacerdocio y entrar en el seminario de Villa Devoto.
El 11 de marzo de 1958 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús, realizó
estudios humanísticos en Chile, y en 1963, de regreso a Buenos Aires, se licenció
en Filosofía en la Facultad de Filosofía del Colegio «San José» de San Miguel.
De 1964 a 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la
Inmaculada de Santa Fe, y en 1966 enseñó la misma materia en el colegio de El
Salvador de Buenos Aires.
De 1967 a 1970 estudió Teología en la Facultad de Teología del Colegio «San
José», en San Miguel, donde se licenció.
El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote.
En el curso 1979-71, superó la tercera probación en Alcalá de Henares (España)
y el 22 de abril hizo la profesión perpetua.
Fue maestro de novicios en Villa Barilari, en San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad de Teología, Consultor
de la Provincia y Rector del Colegio Massimo. El 31 de julio de 1973 fue elegido Provincial de Argentina, cargo que
ejerció durante seis años.
Entre 1980 y 1986, fue rector del Colegio Massimo y de la Facultad de Filosofía y Teología de la misma casa y
párroco de la parroquia del Patriarca San José, en la diócesis de San Miguel.
En marzo de 1986, se trasladó a Alemania para concluir su tesis doctoral, y sus superiores lo destinaron al colegio
de El Salvador, y después a la iglesia de la Compañía de Jesús, en la ciudad de Cordoba, como director espiritual y
confesor.
El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio
del mismo año recibió en la catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio
Quarracino, del Nuncio Apostólico Monseñor Ubaldo Calabresi y del obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio
Ogñénovich.
El 13 de junio de 1997 fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998, arzobispo
de Buenos Aires por sucesión, a la muerte del cardinal Quarracino.
Es autor de los siguientes libros: «Meditaciones para religiosos» de 1982, «Refl exiones sobre la vida apostólica» de
1986, y «Refl exiones de esperanza» de 1992.
Es ordinario para los fi eles de rito oriental residentes en Argentina que no cuentan con un ordinario de su rito.
Gran Canciller de la Universidad Católica Argentina.
Relator General Adjunto en la 10ª Asamblea General Ordinaria del Sinodo de los Obispos de octubre de 2001.
Desde noviembre de 2005 a noviembre de 2011 fue Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Juan Pablo II le ha creado y publicado cardenal en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, titular de San Roberto
Bellarmino.
Es miembro de las siguientes congregaciones: para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; para el Clero;
para los Institutos de Vida Consagrada y de la Sociedad de Vida Apostólica; el Consejo Pontifi cio de la Familia; la
Comisión Pontifi cia para América Latina.
V.I. S. – Vatican Information Service

 

volver

Print Friendly, PDF & Email