Miércoles 16 de julio, fiesta de la Virgen del Carmen y Día de las Gentes del Mar
El 16 de julio es un día especial para las personas vinculadas al mundo del mar, ya que celebran la fiesta de la Virgen del Carmen, su patrona. En este Año Jubilar la Virgen es presentada como “guía y esperanza” para las gentes del mar: “faro en la noche, estrella que guía a los navegantes, consuelo en la soledad y fortaleza en las dificultades, regazo tierno de amparo y compañía en la distancia”. En la diócesis de Valencia, sobre todo en las localidades costeras, se celebra esta fiesta con misas, ofrendas y procesiones marítimas.
Cada 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo con la fiesta de su patrona, la Virgen del Carmen. Este año, enmarcado en el Año Jubilar, el lema escogido por el departamento ‘Stella maris’ (Apostolado del Mar), dentro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana de la Conferencia Episcopal Española, es ‘María, guía y esperanza nuestra’. Un lema que es el lema de este año, enmarcado en el Jubileo 2025 proclamado por el papa Francisco.
En este sentido, el delegado del Apostolado del Mar en la diócesis de Valencia y párroco de Santa María del Mar, José Gerónimo, destaca que la Virgen del Carmen “es el ancla de la esperanza, y en medio de las dificultades, en medio de los sufrimientos que vemos en nuestra sociedad, en nuestro mundo, Ella es la estrella de los mares, que nos marca el camino en medio de esas tempestades, de esas tinieblas, en la que aparece la luz de la Virgen, que nos llena de esperanza y nos indica el camino para llegar al encuentro con el Señor”. “La Virgen nos orienta y siempre con ella tenemos la virtud tan importante que es la esperanza, que va de la mano de la fe y la caridad. Pero esta virtud es es fundamental para no decaernos, para no hundirnos, para seguir adelante con ánimo, renovado, y con alegría, como nos indicaba siempre el papa Francisco. Tenemos que estar alegres, porque el Señor ha vencido el pecado de la muerte, y con Él lo vencemos y sin Él pues no podemos hacer nada”, añade.
Bajo el prisma de este lema el obispo promotor de Apostolado del Mar, Mons. Antonio Valín, obispo de Tui-Vigo, proclama en su mensaje para este día que María es la esperanza para la gente del Mar: “Vosotros, que conocéis de cerca la incertidumbre de las travesías, la fuerza de las mareas y la fragilidad de la vida en el mar, sabéis también lo que significa confiar en una presencia que acompaña, protege y sostiene. María, la Madre del Señor, ha sido desde siempre faro en la noche, estrella que guía a los navegantes, consuelo en la soledad y fortaleza en las dificultades, regazo tierno de amparo y compañía en la distancia”.
El obispo promotor constata que hay muchos retos en el mundo del mar, “que tantos vivís en el día a día, que tantas familias sufren, y que como Iglesia queremos vivir y acompañar: el problema de la salud mental de los trabajadores del mar; la regulación y seguridad de los marineros y pescadores; la mejora de las embarcaciones; la siniestralidad… “Aquí nos toca levantar la voz, proféticamente, para recuperar a la persona como centro de todo, buscando su dignidad personal, laboral y familiar, antes que cualquier ganancia o búsqueda exacerbada de productividad, y salir al encuentro de las gentes del mar en todas sus vertientes”, sostiene.
Al mismo tiempo, apunta que “es urgente una conversión ecológica para cuidar la casa común y enfrentarse a los retos que esta nos pide a toda la sociedad, trabajando juntos para construir el bien común, y así ser signos tangibles de esperanza”.
Finalmente, a quienes trabajan en el mar, a sus familias, a quienes velan por su seguridad, y a todos cuantos ofrecen apoyo espiritual, social o humano en los puertos, les agradece todo su trabajo. “Sois signos tangibles de esperanza en medio de nuestra Iglesia y de nuestro mundo”, concluye.
(Imagen de archivo)
CELEBRACIONES EN VALENCIA
La fiesta de la Virgen del Carmen tiene especial eco en las zonas marítimas. A lo largo de toda la costa de la diócesis de Valencia las parroquias y capillas dedicadas a ella y sobre todo las gentes del mar como pescadores, marineros y trabajadores portuarios le dedican misas y procesiones marítimas en las que también se realizan oraciones por los fallecidos en el mar.
En la ciudad de Valencia la cofradía de la Virgen del Carmen de la parroquia Santa María del Mar y la Comandancia Naval de Valencia organizan la tradicional misa en el Tinglado nº 2 del Puerto y la tradicional ofrenda marítima posterior. También en la ciudad de Valencia, el barrio del Carmen, acoge diferentes misas en la parroquia Santísima Cruz. Como es habitual los actos se cierran con el tradicional ‘cant de la carxofa’.
En otras localidades como El Perelló, Gandia, Puerto de Sagunto, Alboraya o Jávea, entre otros, se celebran también diversos actos. Por su parte, una veintena de monasterios y conventos carmelitas ubicados en la diócesis de Valencia también conmemoran a la Virgen del Carmen con distintas celebraciones.
ACTOS EN LA DIÓCESIS
Grao
Martes 15 de julio. Salve solemne a la Virgen del Carmen. Finalizará con muestra de bailes tradiciones del Grup de Dances del Grao. Parroquia Santa María del Mar de Valencia. 20.15 h.
Miércoles 16 de julio. Misa solemne en el Tinglado nº2 del Puerto de Valencia. 10 h. Organizada por la Comandancia Naval y la cofradía de la Virgen del Carmen. Después, procesión marítima.
Barrio del Carmen
Martes 15 de julio. Ofrenda de flores desde las Torres de Serranos hasta la plaza del Carmen. 20 h.
Miércoles 16 de julio. Misa de descubrir (8h), misa en el altar mayor (10 h), solemne misa mayor (12 h), misa en el altar mayor (19.30 h), solemne procesión (20 h) y al finalizar ‘cant de la Carxofa’. Parroquia Santísima Cruz.
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (c/Alboraya)
Del 7 al 15 de julio. Novenario. Misa con Vísperas. 19.30 h.
Miércoles 16 de julio. Santa Misa y Laudes (9.30 h), Santa Misa y procesión por el barrio (20 h)
PORT SAPLAYA (ALBORAYA)
– Domingo 20 de julio. Misa solemne en la capilla. 20 h. Después, procesión marinera.
EL PERELLONET
– Miércoles 16 de julio. Romería desde la ermita a la playa a las 7 h. Procesión a las 20 h.
GRAU DE GANDIA
– Miércoles 16 de julio. Misa mayor en la parroquia San Nicolás. 19 h. Después, procesión marítima-terrestre en honor a la Virgen del Carmen y la Mare de Déu Blanqueta.
LA POBLA DE FARNALS
– Domingo 13 de julio. Procesión marinera (11 h), misa en la pza. Cortes Valencianas y procesión (20 h)
– Miércoles 16 de julio. Misas jubilares a las 10.30 y 19.30 h. en la parroquia.
EL PERELLÓ
– Miércoles 16 de julio. Misa en la parroquia San Pascual Baylón y procesión. 19.30 h.